Semestre récord para el mercado inmobiliario: qué esperar para lo que queda de 2025

El primer semestre dejó datos que invitan a ser optimistas. En la Ciudad de Buenos Aires se firmaron 5.762 escrituras en junio, +36,1% interanual (el mejor junio en 17 años), y se acumularon 29.528 escrituras en el semestre, +48% vs. 2024. El crédito hipotecario volvió a jugar: en mayo, el 23% de las operaciones se hizo con hipoteca, 7,6 veces más que un año atrás.
En precios, el metro cuadrado pedido siguió corrigiendo levemente al alza: un promedio de u$s 2.427/m², +0,5% mensual y +4,4% en el primer semestre. En costos, el Índice del Costo de la Construcción de INDEC avanzó 1,3% mensual en junio (materiales +1,0%, mano de obra +1,4%). La moderación de estos incrementos ayuda a recomponer márgenes y a recalibrar proyecciones de obra.
Con este telón de fondo, ¿qué esperamos para el resto de 2025?
Desde comienzos de año el Banco Central deslizaba el tipo de cambio con un crawling de 1% mensual, y en abril el Gobierno pasó a un esquema de bandas con mayor flexibilidad, buscando anclar expectativas y bajar la inflación. Un dólar estable -o con deslizamientos previsibles- suele traducirse en precios de cierre más cercanos a los publicados, más previsibilidad de costos y continuidad del crédito.
Qué esperar si se mantiene la calma cambiaria:
Demanda firme en usados bien ubicados y tickets medios; continuidad de la recuperación en actos. Precios en u$s con sesgo levemente alcista en segmentos líquidos (mono y 2 ambientes), aún por debajo de picos 2017-2018.

Importaciones desde China: aire para costos… con logística volátil
En 2024 se simplificó la importación de acero y materiales; y en febrero de 2025 se derogó el SEDI, eliminando autorizaciones previas y normalizando el flujo. Eso ya se ve en los números: en el primer cuatrimestre de 2025 crecieron fuerte las compras externas de insumos para la construcción, con cerámicos +74% interanual y grifería +16%.
La contracara: la logística global sigue inestable; en junio varias rutas Asia-LatAm subieron fletes hasta 33%, y el WCI de Drewry mostró saltos semanales. Es un costo no menor para porcelanatos, sanitarios, luminarias, herrajes y paneles. Lectura neta para el sector: el acceso a importados aliviana estructuras de costo y mejora especificaciones, pero conviene diversificar proveedores y calendarizar embarques para capear picos de flete.
Mi hoja de ruta para el segundo semestre
Precio realista, velocidad de decisión. En un mercado con más crédito y actos en alza, los activos correctamente valuados rotan. La financiación volvió a insertarse en el ecosistema de compraventa, y eso requiere estar atentos a los tiempos y a las oportunidades: las ventanas se abren, pero no esperan demasiado.
Cierro con una convicción personal: el 2025 nos regaló un primer semestre potente, pero la segunda mitad no se va a explicar sola. Necesita previsibilidad, profesionalismo y disciplina de ejecución. En real estate, no hay atajos: obra a obra, escritura a escritura, barrio a barrio. Si sostenemos esas tres palabras -previsibilidad, profesionalismo, disciplina-, el récord dejará de ser noticia para convertirse en norma. Y eso, para un mercado que hace años pide estabilidad, sería la mejor de las columnas de opinión: la que se escribe con ladrillos.
Fuente: Cronista.
Leer más noticias del mercado inmobiliario.